El CES se ha convertido a lo largo de los últimos años en una de las ferias tecnológicas más relevantes del panorama internacional. De hecho, multitud de compañías relacionadas con la industria del videojuego aprovechan este evento para anunciar todas las novedades que tienen pensado lanzar a lo largo del año sin necesidad de esperar al E3, evento que no se celebra hasta mediados de junio.
Un claro ejemplo de esto se ha visto con ‘Nvidia’, que acaba de lanzar una nueva plataforma de juego en la nube que está llamada a revolucionar el mercado del videjuego. Ocurre lo mismo con Intel, que ha aprovechado esta feria para presentar sus procesadores de 7ª generación con los que pretende hacer competencia a AMD que justamente hace unas semanas os contamos que había presentado ‘RYZEN’ con los que pretender ofrecer una CPU a una relación calidad/precio excepcional.
En definitiva, en Undostec nos gusta manteneros al tanto de todo y esta máxima no iba a ser menos en una feria tan relevante como esta. Por tanto, estad muy atentos a las siguientes líneas porque este año se presenta de lo más “movidito” gracias a eventos como este.
Índice de contenidos
Nvidia Now. La nueva forma de juego en la nube
Esta fue sin duda una de las ponencias que iba a causar más revuelo dentro de la comunidad gamer. Nvidia se presentaba a este CES con el único objetivo de darse todavía más a conocer a través de ‘Nvidia Now’ una especie de plataforma de juego en la nube que nos permitirá jugar a juegos de esta generación como ‘The Witcher III’ o ‘Tomb Raider’ sin necesidad de tener un portátil y PC de altas prestaciones.
“¿Y cómo será esto posible?” Seguro que muchos de vosotros os preguntaréis. Pues el funcionamiento que ofrece Nvidia Now es de lo más sencillo ya que será la propia empresa la que se “encargue” de que el juego corra bien en nuestro ordenador gracias a sus potentes servidores en la nube. Tan solo será necesario descargarse una aplicación en nuestro PC o portátil y gracias a la misma será posible jugar a títulos de esta generación sin ningún tipo de problema.
Sobre las prestaciones que ofrece, a lo largo de multitud de pruebas que se hicieron en el CES, se demostró que ‘Nvidia Now’ ofrecía el mismo rendimiento que una GTX 1080 y por tanto permitirá jugar a todo en calidades ‘Ultra’ prácticamente sin despeinarse.
El precio, uno de sus grandes hándicaps
Todo el mundo veía con buenos ojos una plataforma de juego en la nube como Nvidia Now. Sin embargo, todavía quedaba por esclarecer cuál iba a ser el precio de este servicio tan peculiar. Sin embargo, a través del CES ya se ha desvelado que esta plataforma no será nada barata. Saldrá por alrededor de unos 25 dólares por 10 de horas de juego en “calidad gtx 1080” mientras que también estará disponible la misma tarifa por 20 horas de juegos pero en calidad “gtx 1060”. Ahí os dejamos un vídeo para que conozcáis mejor su funcionamiento:
Esto puede resultar sin lugar a dudas uno de los grandes hándicaps a la hora de hacerse con ‘Nvidia Now’. Desde mi humilde opinión no me parece muy rentable hacerse con 10 horas de servicio por más de 25 dólares. Y es que a la larga, sale más rentable hacerse un PC gaming pieza por pieza que descantarse por esta plataforma. Aunque sí que puede ser de lo más útil si alguna vez partimos de vacaciones y no podemos contar con nuestro PC por cuestiones de espacio.
Todavía habrá que esperar a marzo para conocer este nuevo servicio de Nvidia, aunque por ahora no parece que vaya a ser de lo más revolucionario, sobre todo debido a esos precios tan abusivos.
Intel tampoco se ha quedado corta. Procesadores de 7ª generación y ordenadores que caben en un bolsillo
Intel no iba a pasar completamente desapercibida en este evento y por tanto través del CES nos ha dejado todo tipo de novedades que están llamadas a revolucionar el mercado tecnológico. Una de las que más revuelo causó fue sobre todo la presentación de la 7ª generación de procesadores Intel que ofrecerá nuevas características como las descritas a continuación:
Mejor rendimiento en cualquier entorno
Se espera que esta séptima generación de procesadores Intel ofrezca un rendimiento mejorado de hasta un 35% en ordenadores de sobremesa mientras que será de un 65% para notebooks. Así mismo, se espera que la duración de la batería en estos últimos aumente de forma considerable llegando hasta las 10 de horas autonomía.
Mayor seguridad
Uno de los aspectos que más se ha tomado en serio Intel ha sido el de la seguridad. Gracias a este chipset y los avances del hardware en general, esta séptima de generación de procesadores nos permitirá realizar pagos completamente seguros gracias al sistema de la huella dactilar denominado como ‘touch-to-pay’. Tampoco será necesario recordar las claves y contraseñas a la hora de identificarnos en cualquier servidor de pago ya que Intel nos las recordará de forma completamente automática y segura.
Realidad virtual y resolución a 4k
Intel tampoco se podía olvidar de los gamers. Sobre todo si tenemos en cuenta que hace tan solo un par de semanas, su máxima competidora AMD nos presentaba a ‘Ryzen’, su nuevo procesador enfocado al gaming que vendrá con ocho núcleos y que soportará resoluciones a 4k. Intel tampoco se quiere quedar atrás en este sentido, y por ello ya ha anunciado que esta séptima generación iba a aportar un rendimiento excepcional para los gamers más exigentes. Así mismo, esta nueva gama de procesadores soportará sin problemas la realidad virtual, tecnología que cada vez apuestan más las empresas de tecnología de más renombre internacional.
Intel Compute Card. El ordenador que tiene el tamaño de una tarjeta de crédito
El CES no solo ha servido para presentar esta séptima generación de procesadores. También lo ha sido para dar a conocer lo que se conoce como “Compute Card”, una especie de ordenador de bolsillo que tendrá el tamaño de una tarjeta de crédito. Sus tamaño será de 94x55x5 mm, dimensiones que te dan una idea de lo reducido que será este hardware. Intel introducido aquí un procesador de gama media, memoria RAM, una unidad de almacenamiento y todo tipo de conexiones.
Lo característico de este aparato es que se podrá interconectar con el mobiliario del hogar, el automóvil y sistemas de seguridad, en lo que se llama el “internet de las cosas”. Nos hubiera gustado que Intel hubiera dado más detalles sobre sus especificaciones técnicas, pero no hay duda que este ‘Compute Card’ es un gadget de lo más interesante.
La realidad virtual ha venido para quedarse. Compañías como Acer, HP o Lenovo apuestan por esta tecnología
Ya os hemos ido comentando que este 2017 va a ser el año de la realidad Virtual. Compañías como Sony a través de su PS4 ya anunciaron en su momento que iban a sacar un aparato compatible con esta tecnología, algo que han mantenido gracias a ‘Play Station VR’. Es más, el próximo RE 7 que está a la vuelta de la esquina, será de los primeros juegos que permitirán el uso de las gafas de realidad virtual de la compañía nipona.
Por esta razón, otras empresas como Acer, HP o Lenovo entre tantas otras han apostado muy fuerte por esta tecnología. Cada modelo será compatible ‘Creators Update’, la nueva actualización de Windows 10 que será de gran utilidad a la hora de jugar en Realidad Virtual y también para crear entornos en 3D.
Habrá que esperar todavía unos meses para conocer más detalles sobre esta nueva actualización y cómo se comportará la misma a través de las distintas gafas que se han presentado a través del CES. De una forma u otra, parece que este año puede ser el despegue definitivo de la Realidad Virtual, tecnología que desafortunadamente no recibió los apoyos necesarios en el pasado 2016 y que supuso que sus ventas no fueran las esperadas.