Los SSD se han convertido en una excelente opción para alargar la vida útil de nuestro ordenador. Pueden además conseguir una velocidad de lectura mucho mayor si los comparamos con los HDD convencionales, un aspecto a tener muy en cuenta si deseamos ejecutar cualquier programa, sistema operativo o videojuego en un abrir y cerrar de ojos.
Otra de las ventajas que supone hacerse ahora con un SSD es sin duda su precio. Hace tan solo cinco años atrás, se consideraban un componente de lo más prohibitivo, independientemente de la marca o la cantidad de almacenamiento que ofreciesen.
Por todo esto, cada vez son más los usuarios que se decantan por un SSD a la hora de montarse un PC desde cero. ¿Os gustaría a vosotros hacer lo mismo pero andáis un poco perdidos en el tema? Pues no os preocupéis, ya que a través de este artículo de Undostec despejaremos todas las dudas al respecto.
Índice de contenidos
Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un SSD
El mercado de los SSD ha crecido tanto, que en la actualidad existe una amplia oferta de precios y marcas que pueden provocar que desconozcáis un poco cuál se adapta mejor a vuestra situación. En su momento, ya hablamos largo y tendido de los tipos y características de un SSD y por tanto no vamos a extendernos mucho más en este tema.
¿Ya lo habéis leído? De ser así, tan solo tenéis que tener en cuenta las siguientes premisas antes de haceros con un SSD. De esta forma, seguro que haréis una compra mucho más objetiva:
- Presupuesto. Caballero es don dinero. Si tenéis un presupuesto bastante ajustado, pues no quedará más remedio que decantarse por marcas menos conocidas (y no por ello peores) o por modelos que ofrecen una velocidad de lectura algo menor. No os preocupéis porque a través del próximo epígrafe haremos una lista comparativa de lo más detallada.

- Capacidad. ¿Para qué vamos a utilizar el SSD? ¿Cómo disco de almacenamiento principal? En este caso, es recomendable decantarse por los modelos de 512, 1 ó 2TB respectivamente. Si solo lo vamos a usar como disco alterno para instalar nuestro S.O, editor de texto o navegador, seguramente con 120GB o 256GB será más que suficiente.
- Conexiones. Como veréis en el enlace que os he pasado más arriba, existen SSD con distintos tipos de conexiones (SATA, M.2 o PCI) es muy importante que os fijéis en estas nomenclaturas para después comprobar si vuestra placa base dispone de estas ranuras o slots. Aunque las SATA son las más convencionales.
¿Qué SSD comprar para nuestro ordenador?
Ahora que ya hemos conocido en profundidad las características y tipos de SSD, vamos a ir a lo realmente importa, que es justamente a realizar una guía comparativa de lo que nos ofrece la tienda online de PcComponentes:
Crucial MX500 SSD SATA
Crucial se ha convertido sin lugar a dudas en una de las mejores marcas en la fabricación de SSD gracias a su excelente relación calidad/precio. En este sentido, nos encontramos con el siguiente Crucial MX500 SSD SATA. Se tra de una versión con un tamaño de 2,5 pulgadas, interfaz SATA, y velocidades de escritura/lectura secuenciales de 560/510 Mb/s respectivamente. También viene con la tecnología de acelerado de NAND Micron 3D. Está disponible en versión de 256GB, 500GB, 1TB e incluso 2TB .
- Pros. Perfecta relación calidad/precio. Excelente velocidad de escritura y lectura. Cinco años de garantía.
- Contras. ¡Nada!
WD Blue 3D Nand SSD SATA
Dentro de Western Union también podemos encontrar SSD a una excelente relación calidad/precio. Y un claro ejemplo de ello lo encontramos con el siguiente WD Blue 3D Nand SSD SATA que también podemos encontrar en la tienda de PcComponentes. Este modelo tiene un tamaño de 2,5 pulgadas y ofrece una velocidad de lectura y escritura de 550 y 525MB/s respectivamente. Los podéis encontrar en versión de 250GB, 500GB, 1TB o 2TB.
- Pros. Uno de los SSD más asequibles que podemos encontrar en el mercado. Velocidades de escritura de lo más notables.
- Contras. Sus materiales son poco resistentes. ¡así que cuidado con él!
Kingston A400 SSD
¿Buscáis un modelo de lo más económico que al mismo tiempo ofrezca distintos almacenamientos para que así se adapte mejor a vuestras necesidades? De ser así, no podéis perder de vista el siguiente Kingston A400 SSD. Se trata de un disco con factor de forma SATA y un tamaño de 2,5’’. Tiene además, una velocidad de lectura y escritura de 500MB/s y 350MB/s. Está disponible con 120GB, 240GB y 480GB de capacidad.
- Pros. Es quizás el SSD más barato que podéis encontrar en el mercado sin que sea una marca algo desconocida. Velocidades de lectura más que notables.
- Contras. Su ciclo de vida es algo inferior que sus homólogos.
Samsung 860 EVO Basic SSD
Desde un principio, Samsung se postuló como la mejor compañía desarrolladora en lo que a SSD se refiere. Ahora, con la “normalización” de todos sus precios, es posible encontrar por ejemplo el siguiente Samsung 860 EVO Basic SSD. Tiene una interfaz SATA de 2,5’’ junto a una lectura secuencial de hasta 550MB/s. Asimismo, ofrece una garantía total de cinco años. Los podéis encontrar en PcComponentes con el modelo de 250GB, 500 GB, 1TB, 2TB y 4TB.
- Pros. Un robusto y potente SSD a un precio bastante contenido. Excelente velocidad de escritura. Garantía de cinco años.
- Contras. Los modelos de más capacidad tienen un precio bastante alto si los comparamos con los de la competencia.
Toshiba A100 SSD SATA
La compañía japonesa de Toshiba tampoco se ha quedado atrás a la hora de fabricar SSD’s . En este sentido, cabe destacar el siguiente Toshiba A100 SSD SATA3, un modelo de conexión SATA y un tamaño de 2,5’’ pulgadas, que además ofrece unas velocidades que oscilan entre los 540 y 550 MB/s tanto en lectura como escritura. Dispone por último tres años de garantía. Está disponible en PcComponentes con una capacidad de 240GB y 480GB.
- Pros. Fiabilidad y resistencia tan característica de Toshiba. Precio bastante contenido y velocidades de escritura y lectura bastante aceptables.
- Contras. Carece de tornillos propios para acoplarlo a la bandeja de la torre.
Intel SSD PCI-E M.2 600p Series
La marca de Intel también se ha sumado al carro a la hora de fabricar SSD’s de lo más fiables y duraderos. Sin embargo, ha apostado directamente por la conexión PCI-E M.2, con la que se pueden conseguir unas velocidades de escritura algo mayores que los SATA convencionales. Es el caso del siguiente Intel SSD PCI-E M.2 600p Series, que se caracteriza por contar con la tecnología Rapid Start junto a unas velocidades de lectura de 1570MB/s. Los podéis encontrar en su versión de 256GB (101€).
- Pros. Sin duda uno de los SSD más rápidos del mercado. Es muy pequeño y su instalación es de lo más sencilla.
- Contras. Su escasa capacidad.
Corsair MP500 M.2 SSD
Dentro de los tipos SSD con conexión M.2, encontramos el siguiente Corsair MP500, que se ha convertido en una estupenda opción para todos aquellos usuarios que busquen las mejores prestaciones. Esto se debe a que este modelo en particular tiene una velocidad de escritura secuencial capaz de llegar a los 3000MB/s y 2800MB/s en lectura y escritura respectivamente. Tiene además tres años de garantía. Lo tenéis disponible en su versión de 240GB o la de 480GB.
- Pros. Excelentes velocidades de escritura y lectura. Muy fácil de instalar gracias a su ranura M.2.
- Contras. Solo tres años de garantía.
Crucial MX500 M.2 2280 SSD
Crucial también comenzó hace relativamente poco con el desarrollo de aquellos SSD con conexión M.2. Y un buen ejemplo de ello lo encontramos con el MX500 M.2 2280 que también está disponible en PCComponentes. Ofrece unas velocidades de lectura de 560MB/s y de escritura de 510MB/s. Viene además con sus propios tornillos de montaje y un software para la clonación de datos. Si os interesa, os podéis hacer con la versión de 250GB (69,99€) o la de 500GB (94,99€)
- Pros. Precio bastante contenido para ser un SSD M.2. Fiabilidad y resistencia tan característica de Crucial.
- Contras. Las velocidades de lectura y escritura podría ser algo mejores.
Samsung SSD 860 EVO M.2
Seguimos con el mismo tipo de SSD para ahora presentaros el siguiente Samsung 860 EVO M.2. con el que, gracias a su tecnología V-NAND, es posible alcanzar los 550MB/s y 520 MB/s de velocidad de escritura y lectura respectivamente. Están disponibles en versión de 250GB (79,99€), 500GB y 1TB.
- Pros. Uno de los mejores SSD M.2 a un precio bastante contenido junto a la garantía de Samsung.
- Contras. Es algo caro.
Samsung SSD 970 Pro NVMe PCI-E
Cerraremos este artículo para hablaros de una de las auténticas joyas de la corona en lo que SSD’s se refiere. En esta ocasión, nos referimos al siguiente Samsung SSD 970 Pro NVMe PCI-E, un modelo que es una auténtica bestia parda en su segmento con el que es posible conseguir unas velocidades de lectura y escritura de 3500 y 2700 MB/s respectivamente. Viene además con un software propio que es capaz de controlar la temperatura interior y monitorear la salud y velocidad de la unidad. Tiene cinco años de garantía. Lo podéis comprar con una capacidad de 512GB, 1TB y 2TB.
- Pros. El mejor SSD que podemos encontrar en el mercado. Excelentes prestaciones gracias a sus altas velocidades de escritura y lectura. Fácil instalación y garantía de 5 años.
- Contras. Como era de esperar, su elevado precio en todos sus modelos.
Conclusiones finales. ¿Merece la pena un SSD?
Todavía son muchos los usuarios de ordenador que ven secundario hacerse con un SSD. Sin embargo, si queréis ostentar el título de PC Master Race User, yo os recomiendo encarecidamente que os hagáis con uno. Vais a notarlo una barbaridad a la hora de ejecutar cualquier programa pesado o a la hora de iniciar vuestro sistema operativo.
Todo ello sin mencionar que le dotará de vida más útil a vuestro ordenador. Por todo esto, dejad de buscar excusas. En la actualidad, los SSD tienen un precio bastante asequible que en la mayoría de los casos no supera los 100€. En mi caso, poseo un Crucial MX500 de 275GB y la verdad que no puedo estar más contento en lo que a prestaciones se refiere.

En sus dos años de vida no me ha dado problema ninguno, con el que consigo iniciar mi Windows en apenas unos 20-30 segundos desde que pulso el botón de power. Asimismo, estos discos duros sólidos también se pueden instalar en un ordenador portátil para así conseguir “quitarles unos años de encima”. Si tenéis cualquier duda al respecto, siempre podéis consultar el artículo que hice hace un par de meses donde explico paso por paso todo el proceso a seguir.
¡Y es todo amigos! Si tenéis alguna duda al respecto sobre cómo funciona un SSD o cómo se debe instalar correctamente, recordad que estaremos encantados de resolveros cualquiera duda que tengáis al respecto si nos la ponéis en los comentarios. 🙂