Como no esperábamos que fuese de otra forma, ha sido llegar el CES 2019 y BOOM Nvidia anunciar sus GeForce RTX 2060, modelo que tradicionalmente ha dado inicio a la gama media tanto por prestaciones como por precio y que estaba generando gran expectación a su alrededor entre la comunidad que la esperaba como agua de mayo.
El modelo que por el momento va a ser el más barato de la serie RTX de Nvidia no ha continuado, eso sí, el legado de lanzamientos anteriores y su precio se sitúa bastante por encima de lo que hemos acostumbrado a ver en la serie x60 de la compañía. Esto quiere decir que está lejos de ser la que mejor relación rendimiento/precio ofrece. Su precio si sitúa más bien en el umbral entre las GPUs más caras de la gama media y las más baratas de la gama alta.
Para muchos usuarios no deja de ser una gama media a precio de gama alta, y es que según los cálculos de algunos, teniendo en cuenta el rendimiento, el tiempo entre lanzamientos y el precio, el salto generacional desde la GTX 660 hasta esta RTX 2060 ha encarecido la ecuación en un 92%. Es decir, que pagamos casi el doble de lo que correspondería de haber seguido una progresión lineal. ¿Es culpa de Nvidia? Ni sí, ni no. Evidentemente ellos son los que marcan el precio de sus productos. Pero está claro que los componentes de los que se compone una tarjeta gráfica también han visto su precio aumentar durante estos años (ahí tenemos la memoria RAM por las nubes). A buen seguro podrían haber ajustado algo su precio, pero esto es el mercado y por el momento es lo que hay. Si quieres renovar y pillar una Nvidia GeForce RTX 2060, 369 euros te va a costar en su modelo Founders Edition.
Dicho todo esto, estamos hablando de una tarjeta gráfica con un rendimiento superior al de una GTX 1070 y muy similar al de una GTX 1070 Ti por un precio igual o inferior a éstas. Por lo que, dentro de lo malo de la situación que vivimos con el encarecimiento progresivo de los componentes, es una opción más que interesante a tener en cuenta.
Especificaciones finales de la Nvidia GeForce RTX 2060
Como se esperaba, la RTX 2060 monta un chip TU106-300 con 1920 CUDA Cores, 120 TMUs y 48 ROPs, justo un escalón por debajo del GP104 (2432 CUDA CORES, 152 TMUs y 64 ROPs que encontramos en las GeForce GTX 1070 Ti), aunque esta última no cuenta con los Tensor Cores (240) y 30 RT Cores necesarios para el uso de la tecnología RayTracing y DLSS.
Siguiendo con las características de la GeForce RTX 2060, vemos unas frecuencias base/turbo de 1365/1680 MHz junto a 6GB de memoria GDDR6 a 14 GHz, por los 1607/1683 MHz y memoria GDDR5 a 8 GHz de la GTX 1070 Ti. Todo ello unido a una interfaz de memoria de 192 bits con un ancho de banda de 336 GB/s (por 256.3 GB/s de la 1070 Ti) y un TD de 160W frente a los 180W de la GPU basada en Pascal.
El 15 de enero es la fecha elegida para poner a la venta la Nvidia GeForce RTX 2060 con un precio de 349 dólares, lo que en España se viene confirmando como 369 euros, casi 100 euros más baratas que la gráfica con la que no paramos de compararla. Es decir, que es una GPU bastante decente con mucho margen de mejora debido a que es una arquitectura nueva con tecnologías recientes con toda su vida útil por delante. Para animar a la compra, esta tarjeta gráfica vendrá con regalo en forma de Battlefield V o Anthem, ahí que elija cada uno.